En este artículo te desglosamos los requisitos que necesitarás para renovar tu NIE y/o tu Tarjeta de Residencia en los diferentes casos y tipos de autorizaciones que hay. Ante cualquier duda, contacta con un experto en Extranjería.
Cada vez más clientes nos solicitan información sobre la renovación de la Residencia y qué hacer para seguir viviendo en España de forma legal.
¿Qué necesitas?
Uno de los requisitos para renovar tu NIE y/o Tarjeta de Residencia es un certificado digital.
Este certificado electrónico lo expide la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT-RCM) que vincula al suscriptor (una persona física) con unos Datos de verificación de Firma y confirma su identidad. Cualquier ciudadano español o extranjero, mayor de edad o menor emancipado que esté en posesión de su DNI o NIE, podrá solicitar y obtener su certificado digital de forma gratuita para firmar y acreditar su identidad de forma segura en Internet.
Deberás cumplir, también, todos los requisitos que te han exigido para la obtención de tu tarjeta de residencia anterior.
Hay otros requisitos comunes a todas las tarjetas de residencia que deberás cumplir; veámoslos.
Requisitos comunes:
- No tener antecedentes penales en España.
- No ser ciudadanos de la Unión Europea, Suiza o Espacio Económico Europeo.
- No tener prohibida la entrada al país.
- Tener el pasaporte en vigor. Si te ha caducado, renuévalo antes de iniciar la renovación de tu tarjeta de residencia.
- Ser el titular de la autorización de residencia que vas a renovar y estar entre los 60 días previos a su caducidad o 90 después. Te recomendamos que realices el trámite antes del vencimiento de la tarjeta, pues te pueden sancionar por el retraso.
- Tener asistencia sanitaria en España. Esto puede ser con la seguridad social si trabajas por cuenta ajena, o con un seguro de salud.
- Si tienes hijos menores a tu cargo, deben estar escolarizados.
- Cubrir el modelo de solicitud oficial que se corresponda con tu tipo de Residencia (el mismo que en la solicitud inicial).
- Pagar las tasas pertinentes, cuyo importe variará según tu permiso.
- Evita ausentarte de España mucho tiempo porque es un motivo claro de denegación.
Hay requisitos específicos para cada caso y tipo de residencia, algunos son:
Permiso de trabajo por cuenta ajena
- Esta renovación es por 2 años, a menos que se trate de una residencia permanente.
- Debes tener un puesto de trabajo válido durante el plazo que dure la renovación, cobrar el paro o una prestación asistencial.
- También puedes demostrar que has estado trabajando un mínimo de 6 meses en el año anterior a la renovación.
- Si has estado trabajando 3 meses solamente, igualmente tienes posibilidades de renovarlo. Debes:
- Estar inscrito en el paro.
- Justificar los motivos por los que no has trabajado en la empresa que te ofreció la oferta que usaste para tramitar tu solicitud de tarjeta inicial.
- Estas trabajando en el momento de la renovación.
- Si NO has trabajado, debes cumplir con los requisitos para la reagrupación por cónyuge o por otro vínculo.
Renovación autorización de residencia y trabajo por cuenta propia (autónomo)
- Debes mantener la misma relación laboral que cuando solicitaste la residencia inicial. Es decir, seguir siendo autónomo o trabajador independiente.
- Tener al día el pago de impuestos como autónomo.
- No tener deudas con Hacienda o la Seguridad Social (declaraciones de IVA, IRPF o Impuesto de Sociedades).
- Si ya NO estás en este régimen, tu cónyuge podría demostrar que dispone de recursos económicos suficientes para mantenerte, pero solo te daría derecho a obtener la autorización de residencia, no de trabajo.
Renovación permiso de trabajo como trabajador altamente cualificado
-
Debes mantener la misma relación laboral que cuando solicitaste la residencia inicial.
-
Aporta el contrato firmado por la empresa o empleador, garantizando tu trabajo durante el periodo de vigencia de la tarjeta.
-
El salario del contrato debe ser de como mínimo un 1,5 sobre el salario medio de la profesión a desempeñar.
-
Volver a presentar la documentación que acredite tu formación académica y tu experiencia.
-
La empresa también debe estar al corriente con sus pagos en la Agencia Tributaria y Seguridad Social, y debe demostrar capacidad y solvencia económica suficiente para mantenerte en la plantilla durante la vigencia de tu tarjeta.
-
La documentación va a ser la misma que en la solicitud inicial, con la diferencia que si cambias de empresa, debes aportar los datos de la nueva empresa.
Renovación autorización de residencia por reagrupación familiar
- Deberás cumplir los mismos requisitos que en la solicitud inicial.
- Disponer de una vivienda adecuada, en condiciones dignas para todos los convivientes. Si has cambiado de domicilio, la Comunidad Autónoma competente debe darte un informe de habitabilidad.
- Disponer de medios económicos suficientes. Debes aportar una copia del contrato de trabajo o la última declaración IRPF. Si no realizas ninguna actividad, una certificación bancaria con la posesión de dinero exacta.
- Acreditar la relación conyugal que se debe seguir manteniendo.
Te dejamos aquí un vídeo resumiéndote los requisitos para obtener la residencia por reagrupación familiar.
Renovación residencia no lucrativa
- Es fundamental que demuestres poseer una cantidad económica mínima en el banco. Para la solicitud inicial debías demostrar la posesión de 26.000€ en tu cuenta bancaria, pero para la renovación, como es para dos años, debes poseer la cantidad mínima de 52.000 €.
- Asegúrate de seguir teniendo un seguro de salud.
Renovación residencia de larga duración
- No te hace falta demostrar que has trabajado.
- Debes demostrar que has estado 5 años en España de forma continuada.
Te dejamos aquí un artículo explicándote al detalle los requisitos para obtener la residencia de larga duración.
Renovación de la tarjeta comunitaria (familiar de comunitario)
Deberás acreditar que el vínculo con el ciudadano europeo (ej. tu cónyuge) la sigues manteniendo.
NO debes haber estado más del tiempo permitido fuera de España.
Ten muy en cuenta los plazos administrativos para renovar y empieza a prepararlo todo con tiempo suficiente.
Ahora que conoces los requisitos que necesitarás para renovar tu NIE y/o tu Tarjeta de Residencia, ya puedes iniciar tu solicitud. Ante cualquier duda, contacta con un experto en Extranjería.
1ª Consulta Gratuita
En GLC Abogados ¡queremos ayudarte!
Nuestro equipo de expertos presentará tu solicitud en tiempo récord. Mándanos un un correo, haznos una llamada o mándanos un WhatsApp de contacto y nosotros te llamamos. La primera consulta es gratuita.
¿Quieres estar al tanto de todas la novedades en materia de Extranjería y Nacionalidad Española? ¡Síguenos para no perderte nada!